miércoles, 18 de noviembre de 2009

Los procesos de aprendizaje

Los procesos de aprendizajePere Marquès (UAB, 1999).


Teoría del procesamiento de la información.

***El modelo basado en competencias puede rescatar de esta teoría, los procesos internos que se producen durante el aprendizaje, sensaciones y percepciones al interactuar con el medio; el conocimiento se organiza en forma de redes.

Aprendizaje por descubrimiento.

***Este tipo de aprendizaje se relaciona en amplia parte con el modelo de educación que nos ocupa, ya que el alumno toma aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones, que es lo que se pretende en el desarrollo de competencias, utilización de estrategias heurísticas, pensamiento divergente, y en el currículo en espiral, con la revisión y ampliación periódica de los conocimientos adquiridos.


-
Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak.

***Se rescata para el modelo de competencias la relación con los saberes previos y la funcionalidad de los aprendizajes, el hecho que el alumno esté motivado por los contenidos de una asignatura, le facilitan en gran medida su desarrollo.

Psicología cognitivista. El cognitivismo (Merrill, Gagné...), basado en las teorías del procesamiento de la información y recogiendo también algunas ideas conductistas (refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje significativo.

***En relación con esta teoría de nuestro modelo de aprendizaje, se puede semejar en las condiciones internas de nuestros alumnos, la motivación que pueden tener al momento de enfrentarse con los conocimientos, la captación y comprensión, adquisición. El refuerzo sería otro punto interesante que se asocia, así como las condiciones externas que se den en la interacción con los conocimientos. -

Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotski, considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce. Enfatiza en los siguientes aspectos:


***Aprender de otros es una de las características de nuestro modelo basado en competencias, el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado. Coincido en que el aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores. La interpretación es personal, cada uno construye (reconstruye) su conocimiento según sus esquemas, saberes y experiencias previas.