Los saberes de mis estudiantes
Lo que mis estudiantes saben hacer en Internet.
La gran mayoría de mis estudiantes utilizan el internet por lo menos de 3 a 6 horas diarias por día, y este tiempo se dedican a intercambiar mensajes instantáneos mediante el chat (Messenger), intercambiar videos, música, tonos para sus teléfonos celulares, reproductores de MP3 o MP4, actualizar sus blogs personales (Hi5, Metroflog, Facebook, etc.), visitar blogs de sus amistades y/o contactos, así como de sus familiares en algunos de los casos, intercambiar fotografías, realizar fotomontajes de sí mismos dentro de magníficos escenarios o cuerpos esculturales; otra actividad que resulta para ellos importante es, reenviar correos electrónicos que les parezcan un tanto cómicos, para aquellos que son creyentes de alguna religión, los que llevan una amenaza oculta que verse sobre un accidente o una mala racha en caso de omitir dicho reenvío.
Otro parte más fragmentada del grupo, opina que el internet también sirve para obtener información sobre las tareas o trabajos escolares que deben realizar en un tiempo determinado, resultando ser este a última hora, lo cual precisamente se limita a eso, a obtener información y no a analizar ésta misma.
Sin embargo, a razón de lo anterior, un número no mayor a 15 estudiantes de 51, manifestaron que la información que obtienen de la búsqueda en internet, si es interesante por lo cual hacen un análisis de la misma hasta obtener información selecta y productiva.
En un 4% del total de los alumnos encuestados resultó que además de los usos anteriormente mencionados, usan el internet como un puente comercial, ya que realizan compras en línea de artículos que difícilmente se encuentran en México o que simplemente los adquieren a un costo menor en los Estados Unidos.
¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Lo que podemos usar en el aula sin duda, son todos esas actividades que algunos saben hacer y otros no, o simplemente no las han querido realizar anteriormente. Sería muy benéfico para todos aprovechar todas las aptitudes de todos y cada uno de los estudiantes, en la materia de Inglés la cual imparto, sería de gran ayuda hacer las actividades arriba mencionadas pero con un procesador en inglés para reforzar el vocabulario, agilizar el proceso de asimilación, generar un ambiente de colaboración entre los especialistas particulares de una acción, es decir, que los que se destacan en un determinado dominio, expliquen a otros en el idioma inglés lo que ellos saben hacer, y así de ese modo todos aprendan los diferentes usos del internet que se dan dentro del aula y además, como un plus al conocimiento y uso dl internet, incrementen su conocimiento con respecto a la materia.
Lo que mis estudiantes saben hacer en Internet.
La gran mayoría de mis estudiantes utilizan el internet por lo menos de 3 a 6 horas diarias por día, y este tiempo se dedican a intercambiar mensajes instantáneos mediante el chat (Messenger), intercambiar videos, música, tonos para sus teléfonos celulares, reproductores de MP3 o MP4, actualizar sus blogs personales (Hi5, Metroflog, Facebook, etc.), visitar blogs de sus amistades y/o contactos, así como de sus familiares en algunos de los casos, intercambiar fotografías, realizar fotomontajes de sí mismos dentro de magníficos escenarios o cuerpos esculturales; otra actividad que resulta para ellos importante es, reenviar correos electrónicos que les parezcan un tanto cómicos, para aquellos que son creyentes de alguna religión, los que llevan una amenaza oculta que verse sobre un accidente o una mala racha en caso de omitir dicho reenvío.
Otro parte más fragmentada del grupo, opina que el internet también sirve para obtener información sobre las tareas o trabajos escolares que deben realizar en un tiempo determinado, resultando ser este a última hora, lo cual precisamente se limita a eso, a obtener información y no a analizar ésta misma.
Sin embargo, a razón de lo anterior, un número no mayor a 15 estudiantes de 51, manifestaron que la información que obtienen de la búsqueda en internet, si es interesante por lo cual hacen un análisis de la misma hasta obtener información selecta y productiva.
En un 4% del total de los alumnos encuestados resultó que además de los usos anteriormente mencionados, usan el internet como un puente comercial, ya que realizan compras en línea de artículos que difícilmente se encuentran en México o que simplemente los adquieren a un costo menor en los Estados Unidos.
¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Lo que podemos usar en el aula sin duda, son todos esas actividades que algunos saben hacer y otros no, o simplemente no las han querido realizar anteriormente. Sería muy benéfico para todos aprovechar todas las aptitudes de todos y cada uno de los estudiantes, en la materia de Inglés la cual imparto, sería de gran ayuda hacer las actividades arriba mencionadas pero con un procesador en inglés para reforzar el vocabulario, agilizar el proceso de asimilación, generar un ambiente de colaboración entre los especialistas particulares de una acción, es decir, que los que se destacan en un determinado dominio, expliquen a otros en el idioma inglés lo que ellos saben hacer, y así de ese modo todos aprendan los diferentes usos del internet que se dan dentro del aula y además, como un plus al conocimiento y uso dl internet, incrementen su conocimiento con respecto a la materia.
¿Quién va a enseñar a quién, y qué?
Hacer mediante encuestas previas, grupos específicos de dominio o de aptitudes, intercambiar ideas entre ellos primeramente, proceder a intercambiar conocimientos y ayudar en el desarrollo de nuevas destrezas a los que pertenecen a otro grupo, y así sucesivamente con el resto de los grupos, hasta alcanzar una media en los saberes de todos y cada uno.
¿Dónde?
Esta es la respuesta más difícil ya que por los tiempos que nos marcan los programas de la RIEMS, tendría que ser a contra turno, o bien, en sábados, ya que el Centro de Cómputo de la escuela en la que laboro es amplio y muy bien equipado pero está ocupado de Lunes a Viernes de 7 a 21 hrs. Por la gran cantidad de alumnos que se atienden.
Nadia Vázquez
C.B.T.i.s. No. 24
Cd. Victoria, Tam.
Esta es la respuesta más difícil ya que por los tiempos que nos marcan los programas de la RIEMS, tendría que ser a contra turno, o bien, en sábados, ya que el Centro de Cómputo de la escuela en la que laboro es amplio y muy bien equipado pero está ocupado de Lunes a Viernes de 7 a 21 hrs. Por la gran cantidad de alumnos que se atienden.
Nadia Vázquez
C.B.T.i.s. No. 24
Cd. Victoria, Tam.
Hola Nadia
ResponderEliminarExcelente entrada y buena planeación del trabajo a partir de tu ejercicio de investigación sobre los usos del Internet en tus estudiantes.
Saludos