Mi confrontación con la docencia
Nadia Vázquez Gómez
C.B.T.i.s. No. 24
Estudié la carrera de Licenciado en Relaciones Públicas, ingresé muy joven al Subsistema DGETI al que hasta el día de hoy pertenezco, en aquel entonces hacía funciones administrativas y recuerdo que no quería pasar a formar parte de la plantilla docente, en 1999, después de 7 años de servicio, me pidieron que impartiera una materia lo cual reconozco, empecé con mucho miedo pero a la vez con muchas ganas, ese fue un gran comienzo porque descubrí todos los sabores que como maestro puedo tener, fue algo que le doy gracias a Dios por haberme permitido querer lo que hacía, hubiera sido frustrante trabajar en algo que no quieres, que no te gusta. Después busqué una maestría que tuviera relación con la docencia en mi afán de buscar ser mejor cada día, ingresé a Comunicación Académica, la cual me abrió la perspectiva de la docencia.
Hoy amo lo que hago, sé que no soy la mejor, pero la lucha por llegar a serlo me hace cada día entregar todo mi esfuerzo, los alumnos del nivel medio superior son mis amigos, los llego a querer de verdad, sus nombres siempre están en mi mente y las cosas que más les gusta hacer, son personas que valen ante todo y que el reto de aprender es conjunto, lo que hace que se empeñen en sus objetivos académicos.
Reconozco que existen momentos de insatisfacción como las condiciones de las aulas que muy repetidamente se encuentran sucias por falta de aseo por el personal destinado para ello y por la falta de interés por parte del alumno y del maestro por reportar la situación y no ayudar a mantener los espacios limpios; la falta de conciencia en cuanto al uso y gasto de energía; muy a menudo los aires acondicionados se encuentran funcionando y las puertas de los grupos abiertas. El desgano de los alumnos cuando existen problemas familiares que afectan su rendimiento escolar, la falta de interés de algunos padres de familia, el nulo compromiso de ciertos compañeros para hacer mejor su función, el descontento de otros por la infraestructura, la cual ponen como pretexto para no realizar debidamente su trabajo, siendo que este con solo la buena intención rinde excelentes resultados, la sobrepoblación en los grupos es otro problema ya que no se presta la misma atención a todo el grupo por el tiempo asignado para cada materia y la gran cantidad de alumnos.
Nadia Vázquez Gómez
C.B.T.i.s. No. 24
Estudié la carrera de Licenciado en Relaciones Públicas, ingresé muy joven al Subsistema DGETI al que hasta el día de hoy pertenezco, en aquel entonces hacía funciones administrativas y recuerdo que no quería pasar a formar parte de la plantilla docente, en 1999, después de 7 años de servicio, me pidieron que impartiera una materia lo cual reconozco, empecé con mucho miedo pero a la vez con muchas ganas, ese fue un gran comienzo porque descubrí todos los sabores que como maestro puedo tener, fue algo que le doy gracias a Dios por haberme permitido querer lo que hacía, hubiera sido frustrante trabajar en algo que no quieres, que no te gusta. Después busqué una maestría que tuviera relación con la docencia en mi afán de buscar ser mejor cada día, ingresé a Comunicación Académica, la cual me abrió la perspectiva de la docencia.
Hoy amo lo que hago, sé que no soy la mejor, pero la lucha por llegar a serlo me hace cada día entregar todo mi esfuerzo, los alumnos del nivel medio superior son mis amigos, los llego a querer de verdad, sus nombres siempre están en mi mente y las cosas que más les gusta hacer, son personas que valen ante todo y que el reto de aprender es conjunto, lo que hace que se empeñen en sus objetivos académicos.
Reconozco que existen momentos de insatisfacción como las condiciones de las aulas que muy repetidamente se encuentran sucias por falta de aseo por el personal destinado para ello y por la falta de interés por parte del alumno y del maestro por reportar la situación y no ayudar a mantener los espacios limpios; la falta de conciencia en cuanto al uso y gasto de energía; muy a menudo los aires acondicionados se encuentran funcionando y las puertas de los grupos abiertas. El desgano de los alumnos cuando existen problemas familiares que afectan su rendimiento escolar, la falta de interés de algunos padres de familia, el nulo compromiso de ciertos compañeros para hacer mejor su función, el descontento de otros por la infraestructura, la cual ponen como pretexto para no realizar debidamente su trabajo, siendo que este con solo la buena intención rinde excelentes resultados, la sobrepoblación en los grupos es otro problema ya que no se presta la misma atención a todo el grupo por el tiempo asignado para cada materia y la gran cantidad de alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario